El eminente jurista y traductor sariñenense Juan Gerona Peña es el protagonista de la biografía que acaba de publicar su paisano Juan Yzuel, quien lleva a cabo en las últimas semanas un intenso programa de presentaciones del libro en distintos lugares la región para dar a conocer esta obra que pretende difundir la talla de este importante aragonés, tan desconocido hasta ahora que ni siquiera figura en la Wikipedia.
|  | 
| Juan Yzuel, durante la presentación del libro en Sesué. Foto del autor. | 
Hace unos días asistí a la presentación del libro, titulado 'Ciudadano del mundo: bigografía de Juan Gerona Peña', que tuvo lugar en Sesué, en el valle de Benasque, en la Ribagorza, comarca en la que no faltan convocatorias culturales durante la época estival.
Juan Gerona nació el 27 de noviembre de 1930 en Sariñena, donde su padre, Juan Gerona Almech, ejercía como notario. Tanto él como su mujer, Concepción Peña, provenían de Zaragoza.
Tras estudiar sus primeras letras en Sariñena, Boltaña y Calatayud, Juan Gerona Peña hizo el bachillerato en Manresa, cuya notaría ocupó su padre al acabar la Guerra Civil. En la enseñanza secundaria destacó por su enorme facilidad para el aprendizaje de los idiomas. Al terminar, estudió en las universidades de Salamanca y de Barcelona, donde se licenció en Derecho.
Después aprobó las oposiciones al Cuerpo Diplomático pero su carrera se vio frustrada porque se había casado con una extranjera, la italiana Isolina Fantini, y por una pequeña experiencia en la oposición antifranquista, concretamente en el Frente de Liberación Popular. Fue arrestado en 1959 y cumplió tres años de prisión.
En 1963 se trasladó a Ginebra, donde ocupó un puesto de traductor temporal, y un año más tarde se incorporó a la Sección de Traducciones al español en la sede de la ONU en Nueva York, pues había aprobado el ingreso en el Cuerpo de Traductores de las Naciones Unidas en 1959, poco antes de su paso por prisión. Con el trascurrir de los años, llegó a ser jefe de la sección de lengua española y su labor en la institución contribuyó significativamente al fortalecimiento del español como lengua de trabajo en el ámbito internacional.
|  | 
| Juan Gerona Peña, con su familia, durante el cumpleaños de uno de sus hijos. | 
Llegó a dominar hasta diez idiomas y fue un gran viajero (visitó un gran número de países por todos los continentes). Apasionado del conocimiento y de la cultura popular, hizo de su casa en Nueva York un lugar de encuentro y amistad para literatos y exiliados hispanoamericanos, algunos de los cuales, como Julio Cortázar, Juan Gelman, José Ángel Valente, Luis Loayza o Eduardo Mendoza, trabajaron con él como traductores en la ONU.
Tras su jubilación, siguió ligado a la ONU y participó como observador internacional en la supervisión de elecciones en Namibia y algunos países centroamericanos.
Y al final, como remarca Juan Yzuel, "una vida azarosa, con tantas memorias, imágenes, recuerdos, conversaciones y encuentros, poco a poco, se la fue llevando el alzhéimer". Murió el 11 de enero de 2003 en Dallas y sus cenizas fueron inhumadas en el panteón familiar en el cementerio de la localidad madrileña de Barajas. En reconocimiento a su trayectoria, el Rey de España le concedió la Medalla al Mérito Civil en 1991.
|  | 
| Portada del libro. | 
El autor del libro, Juan Yzuel, lo conoció de cerca y cultivó su amistad durante su estancia como religioso escolapio en Nueva York, en los años 80, a donde había sido enviado a fundar una comunidad en Brooklyn. Por eso, ahora publica esta biografía, para "saldar una deuda de gratitud dando a conocer a un hombre que, superando muchas dificultades, abrió su corazón con generosidad al mundo y se convirtió en uno de sus ciudadanos universales".
Actualmente, Juan Yzuel, hermano del recientemente desaparecido José Luis Yzuel, es profesor en el Colegio Cristo Rey de Zaragoza, preside la asociación EsperanzARTE y la plataforma Sijena Sí, además de colaborar estrechamente con varias onegés.
Enseña a escribir un diario personal y es autor de su propia bitácora, alcierzo.com, y de la página web diariopersonal.es. Entre sus numerosas publicaciones y artículos destaca la novela 'Lamberto 1.9.9', publicada, al igual que esta biografía, por la editorial Círculo Rojo.
 











 
 
 
