sábado, 1 de noviembre de 2025

'Santa Lucía', de Roque Narvaja, cumple 45 años

Ahora que se cumplen 45 años de la publicación de la canción 'Santa Lucía', que aupó a las listas de éxitos Miguel Ríos, me gustaría reconocer el mérito del autor del tema, el argentino Roque Narvaja, quien también la interpretó, en una versión que a mí me gusta más que la de Ríos

Portada de un disco de éxitos de Roque Narvaja que incluye el tema 'Santa Lucía'.
Portada de un disco de éxitos de Roque Narvaja que incluye el tema 'Santa Lucía'.

"Miguel Ríos tomó esta canción mía, 'Santa Lucía', y la hizo balada y chau. Nos cambió la vida a él y a mí. En 1980 me eligieron el mejor compositor de España y la Sociedad de Autores (SGAE) incluyó 'Santa Lucía' dentro de las mejores 100 canciones de España", rememoraba el compositor argentino años más tarde.

La letra del tema me recuerda una historia que a mí me ocurrió hace ya unos cuantos años, cuando todavía los teléfonos fijos no estaban destinados a desaparecer. Llamó al teléfono de mi casa una señora que se confundió de número y me tomó por otra persona. Intenté sacarla del error pero la mujer, que ya debía ser muy mayor y que me dijo que vivía sola, no se enteraba mucho e insistió en contarme las novedades de su familia, incluido el fallecimiento de un pariente suyo. 

Mujer de edad avanzada hablando por teléfono. Foto de Pixabay.
Mujer de edad avanzada hablando por teléfono. Foto de Pixabay.

El caso es que Irene, así es como se llamaba mi anónima comunicante, siguió llamando algún tiempo, día sí día no, y como llegué a la conclusión de que le faltaba atención y que se sentía escuchada y reconfortada cuando hablaba conmigo, yo terminé por no intentar sacarla de su error y escuchaba todo lo que me decía. 

Así hasta un día que ya no llamó más y supuse que alguien la habría aconsejado que dejase de telefonear a desconocidos. O tal vez algún familiar se había hecho cargo de ella, o quizás había ingresado en una residencia.

Ermita de Santa Lucía en la localidad de Sos, en el valle de Benasque, en el que hay mucha devoción a esta santa. Foto del autor.
Ermita de Santa Lucía en la localidad de Sos, en el valle de Benasque, en el que hay mucha devoción a esta santa. Foto del autor.

Esta suplantación de personalidad telefónica no debía de ser tan extraña cuando no existían los móviles y en los teléfonos fijos tampoco era tan fácil saber el número que te estaba llamando, lo que facilitaba también la realización de bromas telefónicas, la mayor parte de las veces graciosas. En este sentido, recuerdo que un amigo de mi adolescencia, allá en Barbastro, que imitaba muy bien las voces de personajes muy conocidos en la ciudad, a veces se divertía llamando a almacenes y tiendas haciendo pedidos en nombre de otras personas, a las que no debía gustarles nada recibir paquetes que ellos no habían solicitado.  

Portada de la novela 'Ciudad de cristal', de Paul Auster.
Portada de la novela 'Ciudad de cristal', de Paul Auster.

Una confusión telefónica da pie a la trama de 'Ciudad de cristal', novela que forma parte de la 'Trilogía de Nueva York' de Paul Auster, obras que lanzaron al estrellato a este escritor estadounidense, que ya nos dejó hace poco más de un año. 

Comienza de esa forma, con una llamada equivocada al domicilio de un escritor, al que confunden con un investigador privado. Y él deja seguir el equívoco y ahí empieza todo. Y lo bueno es que le ocurrió a Auster de verdad y a partir de ahí ideó la novela, que es muy recomendable. ¿Os ha pasado a vosotros algo parecido?

'Santa Lucía', de Roque Narvaja, cumple 45 años

Ahora que se cumplen 45 años de la publicación de la canción 'Santa Lucía', que aupó a las listas de éxitos Miguel Ríos, me gustaría...